Presupuestos de
interiorismo y decoración en Madrid
Conoce todo sobre como elaboramos presupuestos de reformas y diseño de interiores en Dimensi-on. Encuentra toda la información acerca de los precios y honorarios de nuestros decoradores interiores en Madrid.

Dimensi-on te garantiza total transparencia en tu presupuesto de interiorismo. Desde nuestro estudio de decoración e interiorismo en Madrid elaboramos para ti una propuesta económica en la que te informamos detalladamente y por escrito de manera clara y concisa, de todas y cada una de las partidas necesarias en la ejecución de la obra o reforma de tu vivienda, local comercial u oficina. Nuestra máxima es ofrecer plena confianza a nuestros clientes mediante la redacción de una memoria en la que serás consciente en todo momento del precio del proyecto, los materiales, los trabajos, la dirección de obra o la decoración.
¿Cuánto cuesta un proyecto de interiorismo?
Es la pregunta del millón. Cuando buscas la mejor tarifa para reformar y diseñar una nueva distribución para tu casa o negocio, contar con un presupuesto es fundamental. ¿Sabes cómo acertar consiguiendo precio y servicio a un tiempo? En Dimensi-on te damos las claves.
Presupuesto de interiorismo paso a paso
Una de las ventajas de internet es que ofrece al cliente la posibilidad de cotejar una buena cantidad de información a la hora de contratar a un interiorista. Además de ver su web, su portafolio de proyectos y su actividad en redes sociales, lo que la mayoría de las personas realmente desean indagar es el importe del proyecto para la reforma integral y decoración de un espacio. Comparar precios es una de las búsquedas habituales de todo comprador de servicios, junto con las opiniones y las referencias de otros usuarios.
Sin embargo muchos potenciales clientes se sienten frustrados en su búsqueda porque no es tan fácil conseguir un presupuesto cerrado en un par de clics. Aunque abundan las ofertas y los precios orientativos, no es del todo una información tan accesible o inmediata como otras. El motivo es bien sencillo. Elaborar una propuesta con su consiguiente oferta de honorarios en la arquitectura de interiores, es un trabajo a medida y por tanto requiere de una personalización.

11 puntos del presupuesto de interiorismo y decoración
A la hora de presupuestar el profesional estima una cantidad variable en función de los metros cuadrados de la vivienda, local u oficina, así como según las necesidades del cliente.
Los honorarios de un interiorista dependen del tipo de trabajo y del número de servicios contratados. Su propuesta e ideas quedan reflejadas en el proyecto de interiorismo, que es la piedra filosofal de toda obra. En el caso de Dimensi-on, éste incluye:
- Planos: distribución
- Plano de iluminación
- Infografías 3D
- Documentación y memoria
Luego existen una serie de de servicios adicionales que puedes contratar bien con el estudio o con empresas externas, empleando el proyecto como referencia y brújula:
- Rehabilitación y reformas
- Reformas integrales
- Dirección de obras
- Decoración de interiores
Estos servicios se acuerdan con el estudio de arquitectura interior. La única manera que existe para disponer de un presupuesto preciso y fidedigno, es mediante una serie de entrevistas previas entre las partes en las que se procede a la medición, evaluación del inmueble e identificación de necesidades.
La aceptación de un presupuesto se formaliza con una entrega a cuenta abonada por el cliente. La cantidad es variable, en nuestro caso es un 50% del importe total de los honorarios. El otro 50% restante se paga a la finalización de los trabajos.
Es importante tener en cuenta las diferencias entre un decorador y un interiorista. Mientras que el primero amuebla y viste un espacio ya transformado, un estudio de interiorismo lo crea y en última instancia se encarga de decorarlo.
En nuestro caso muchos clientes acuden a nosotros para decorar sus casas aunque somos interioristas en primer lugar. Es uno de los servicios que ofrecemos pero detectamos que en ocasiones, ha contratado la obra o reforma de su vivienda con uno o varios profesionales distintos, y recurre a nosotros para completar la parte ornamental.
El jugo que se saca a la decoración de una vivienda es mucho mayor cuando ésta se planifica desde el momento en que se diseña la distribución, se procede a la elección de materiales y se estudian todos y cada uno de los pormenores posibles. La anticipación supone siempre un ahorro de tiempo y dinero, ya que reduce los imprevistos.
Si el proyecto es pequeño debes tener en cuenta que independientemente del tamaño del trabajo, siempre existe un precio mínimo fijado por proyecto. Poner en marcha la maquinaria inicial de un estudio concentrado en una propuesta requiere una serie de pasos que son comunes tanto para la reforma de un local de 20 m2, como para el diseño de una casa de varias plantas.
Así que si estás pensando en hacer la reforma de tu piso por etapas (ahora los baños y la cocina y en un par de años el resto de tu dúplex), piénsalo bien. Quizá te compense esperar un poco más y agrupar el conjunto de las obras de recuperación en un único proyecto, en lugar de en varios distintos separados en el tiempo. Proporcionalmente, el ahorro es considerable.
Es imprescindible que te fijes una tope que puedes gastar en la rehabilitación que necesitas acometer. La mejor manera para empezar con buen pie y no agobiarte es haciéndote una composición realista de lo que puedes pagar. Si nos transmites esta información haremos todo lo posible para que nuestra propuesta de honorarios se ajuste a tus posibilidades.
Los sobrecostes en las obras derivados de posibles sorpresas e imprevistos son inevitables. Lo que sí se puede hacer es mantenerlos a raya evitando así que se disparen. Definiendo y acotando bien un proyecto la variación puede estar en torno a un 3%, arriba o abajo. Para mantener esta situación bajo control es imprescindible una comunicación clara y fluida con el cliente.
Una de las frases comunes durante el desarrollo de una obra “Ya que estamos, aprovechando ¿por qué no…”. ¡Error! Un fallo frecuente una vez iniciada la reforma o remodelación, es empezar añadir sobre la marcha aspectos que no estaban inicialmente recogidos en el proyecto. Por tanto:
- Ten un punto de partida y una idea mínima sobre la que empezar a trabajar
- Sé claro y conciso sobre lo que quieres
- Ten presente lo que realmente necesitas y lo que no
- Valora y pondera los consejos del interiorista
- Estudia los datos de los que dispones y haz tu elección
Que el precio es importante no hay duda. Pero también lo es entender bien porqué pagas y a quién se lo pagas. En tu labor investigadora déjate asesorar por uno o varios profesionales. Lo bueno del libre mercado es que la competencia incentiva a los buenos interioristas a dar un mejor servicio y atención a sus clientes.
Analiza los costes pero también la experiencia y las referencias de quien te atiende. Evalúa en el conjunto de la oferta la calidad de sus ideas, su capacidad para resolver tus dudas así como su nivel de conocimiento. La profesionalidad se paga, pero la confianza y la seguridad de acertar no tienen precio.
El estipendio de un interiorista y de la mano de obra se establecen sobre tarifa, por lo que los precios difícilmente son revisables ya que pagas por las horas que los profesionales van a emplear en el desempeño de sus funciones. Aquí es delicado aplicar ningún tipo de descuento, puesto que hablamos del sueldo de los profesionales, ya que difícilmente nadie acepta una rebaja en su salario.
Sin embargo, las partidas de un presupuesto en el que las cifras pueden tanto subir como bajar, dependen fundamentalmente de:
- Aquellos trabajos personalizados que requieren de un planteamiento, diseño y desempeño técnico por encima de lo normal.
- Los cambios de última hora y sobre la marcha, una vez aprobado el proyecto.
- La elección de materiales.
Puedes ser muy fan de un estilo o una marca pero no puedes dejar de mirar por el retrovisor ni por un momento tu presupuesto de interiorismo. Esto no quiere decir que tengas que sacrificar todas tus aspiraciones. El interiorismo y la decoración viven un momento de eclecticismo en el que los antiguos tabúes entre lo caro y lo barato, el lujo y el low cost eran incompatibles, van camino de la abolición definitiva.
Actualmente es perfectamente lícito mezclar muebles de Ikea con otros de una firma de marca de alta decoración y de diseño como Sancal o Porada. La mezcla de estilos hace tiempo que dejó de ser una transgresión para convertirse en tendencia.
Puedes tener una pieza vintage recuperando una butaca estilo Luis XV heredada de tu abuela, encontrar un chollo de sillas en el Rastro de Madrid, darte un capricho en un de anticuario, encontrar la pieza de tus sueños en la feria de Almoneda, hallar la ganga de tu vida en un outlet o recuperar una mesilla en la calle y restaurarla tú mismo.
Como ves existen muchas maneras de encontrar alternativas que permitan la viabilidad de tu proyecto sin que ello suponga la bancarrota para tu bolsillo. En este sentido, como interioristas te ayudaremos a encontrar soluciones que repercutan en el beneficio de tu economía.
La obligación de todo cliente es mirar por la salud de su cartera. Y un buen profesional mira por el bolsillo de su cliente como si se tratase del suyo propio. Arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores contamos con una tarifa de descuentos a profesionales del ramo, en los proveedores con los que normalmente trabajamos.
En nuestro caso particular intentamos que el precio del material necesario esté por debajo del del precio de venta al público. Sin embargo es importante que las personas que nos dedicamos a ésto mantengamos nuestro código ético y deontológico intacto. A fin de no perjudicar ni torpedear la línea de flotación del sector que nos da de comer, lo que hacemos en Dimensi-on es renunciar a parte de nuestro descuento (lo que vendría a ser nuestra comisión) cediéndoselo al cliente en su favor.
También es posible que el cliente encuentre una buena oferta o un precio más bajo en otro proveedor que no trabaje de manera regular con el estudio. Hay profesionales que no admiten materiales de terceros y sólo trabajan con aquellos procedentes de sus suministradores de producto fetiche. En Dimensi-on sin embargo somos flexibles en este sentido.
Una buena manera de evitar incómodas sorpresas o malentendidos es un dejar constancia por escrito, lo que incluye y lo que no. Asegúrate de aclarar cada punto con el interiorista
Cada detalle del presupuesto ya que es un contrato entre las partes. Por eso debe estar conveniente firmado por ambos y en el que se describen todos los servicios que va recibir el cliente así como los productos suministrados.
Pide presupuesto sin compromiso a través de nuestro formulario online,
haciéndonos una llamada telefónica o visitando nuestro estudio en Madrid.