Retail y Covid: tiendas y centros comerciales en la nueva normalidad
El retail en tiempos de Covid no ha tenido más remedio que renovarse. De no ser así, estaba condenado al ostracismo. Locales de todo tipo y centros comerciales, han tenido que pensar en hacer un proyecto de reforma y reinventar la manera en que trabajaban hasta ahora para poder seguir con su actividad.
Como ha ocurrido con las oficinas después de la pandemia, los objetivos en la nueva estructura de comercios son claros: la seguridad reflejada en unos buenos protocolos de higiene y la evolución de la experiencia de compra. Aunque la reforma de los locales postula a ser el foco de atención a la hora de empezar a generar el cambio, aún quedan muchos detalles donde se puede trabajar para garantizar la seguridad.
de portada: Robin Spielman
¿Cómo está evolucionando el sector comercial después de la pandemia?
Cuando hablábamos de oficinas y covid ya adelantábamos algo en materia de organización de espacios y materiales más higiénicos. En tiendas y centro comerciales, hay que incidir aún más en todo lo que vele por la seguridad de los usuarios, pues suelen ser lugares donde la concentración de personas es sensiblemente mayor.
CAAD
El acondicionamiento de áreas para recogidas sin contacto, una buena instalación de pantallas de información y el uso de ciertos materiales, han marcado el antes y el después de este tipo de locales.
¿Quieres saber cómo se han adoptado las tendencias del diseño de interiores después del coronavirus en los locales comerciales? Estas son las claves:
1. Nueva organización de espacios
La distancia de seguridad es la medida principal para evitar los contagios de Covid. En materia de proyectos de interiorismo, la situación está evolucionando hacia la configuración de tiendas y locales mucho más amplios y diáfanos que garanticen esta medida de seguridad básica.
El apoyo del delivery también cambiará la estructura de los locales y la forma en que vamos a consumir a partir de ahora.
Psk Slayer
2. Mucha información
Otra de las claves en este contexto de retail y covid es la información. Cada vez son más los que apuestan por exponer a los usuarios las medidas de seguridad que se adoptan en la tienda. Las pantallas son una tendencia al alza que, aunque con otra finalidad, ya veníamos viendo hace un tiempo.
Los carriles de circulación, sobre todo en las entradas y salidas, también postulan a ser otro de los básicos de información para evitar aglomeraciones en puntos clave de los locales.
Tribekaretail
3. Automatización
Las tendencias de arquitectura de 2020 nos dejaron la tecnología en lo más alto. La automatización de tareas rutinarias como encender la luz o abrir y cerrar puertas y persianas, es algo que poco a poco vamos delegando a nuestro smartphone gracias a la domótica. Esta tendencia se ha visto acelerada por la necesidad de no contacto con superficies comunes. ¿El próximo paso? Llevarlo a los locales comerciales.
Además de puertas, sistemas de pago y ascensores, la automatización será notable en las griferías y dispensadores de jabón en los baños.
Renders Arquitectura
4. Ventilación de espacios
Tanto natural como artificial, el acondicionamiento de los locales comerciales a favor de una buena ventilación será una de las claves tras la pandemia global. El aumento de contacto con el exterior estará impulsado por sistemas de purificación de aire mediante luz ultravioleta.
Apple
5. Acero y madera
Los materiales que garanticen una mejor limpieza y desinfección serán los más buscados sobre todo en locales destinados a la alimentación. El acero postula a ser de los favoritos que permiten esta garantía y además, es muy resistente a otros productos.
Se verá acompañado de la madera, aportando calidez y ese toque de entorno natural al establecimiento.
Nike
6. Acondicionamiento de áreas de recogida
Decathlon ha sido uno de los muchos locales comerciales que se han sumado a esta opción. Con el fin de evitar el contacto en el momento de la compra, ha habilitado en la puerta de sus tiendas una zona de parking especial para este tipo de servicio.
CAAD Design
7. Áreas de pago
En la misma línea que el área de recogida, el pago también es un proceso que se está automatizando desde hace unos años. El acelerón post coronavirus ha sido evidente, por lo que cada vez más centros comerciales y tiendas habilitan su propia zona de autopago a realizar por el propio usuario.
Christiann Koepke
Conocidas las claves de retail y covid, ¿eres más consciente ahora del cambio que están dando progresivamente los locales comerciales?
No Comments