Ubicación: Madrid
Superficie: 270 m2
Se trata de un tipo de construcción típicamente norteamericana con forjados aligerados y cerchas de cubierta. Una reforma donde no solo entró en juego la parte estética sino también, la funcional con un alto peso específico. Esto se debe al hecho de que la vivienda presentaba una diferencia de temperatura de 10º C entre la planta inferior y la superior.
Parte funcional
Para reducir el calor acumulado bajo la cubierta del segundo piso y acometer la reforma, se llevaron a cabo demoliciones completas dejando el inmueble en la estructura. La solución impulsada por nuestro equipo de aparejadores pasaba por la aplicación de un proyectado aislante en la cubierta, la creación de una buena cámara de aire entre el techo y el forjado, así como la colocación de un aislante térmico por encima del techo de pladur.
Para facilitar la evacuación del aire caliente concentrado instalamos un ventilador que se activa de manera automática mediante un sensor de temperatura, ventilando la la cámara de aire y haciendo más habitable la zona superior de la casa.
La segunda solución para mantener estable la temperatura interior, es un suelo radiante refrescante con sistema de aerotermia y tubos de Uponor. El revestimiento elegido para optimizar sus resultados y eficiencia, es un material porcelánico de la firma Saloni.
Parte estética
Recibidor
El punto álgido de la reforma es el hall de entrada. Proporcionalmente se trataba de un recibidor muy pequeño teniendo en cuenta la superficie total de la casa. Para revertir esta sensación se abrió a la cocina conectando ambos espacios mediante un cerramiento interior en hierro y cristal. De esta manera desde la puerta de acceso no solo se se atisba la cocina, sino también la visión del majestuoso invernadero ubicado en la parte trasera que, a su vez, interconecta la vivienda con el jardín.
Este aspecto era crucial ya que uno de los motivos por los cuales la propiedad adquirió el inmueble era precisamente las posibilidades, la estética y la vista que ofrecía la zona del invernadero.
Salón
En la planta baja se ubican las zonas comunes. Presidiendo el salón principal había un mueble biblioteca monumental que se ha mantenido y renovado lacándolo en azul. La zona hace también las veces de biblioteca con una chimenea en su eje central. Por este motivo se optó por no colocar una televisión, reemplazada por la alternativa de un proyector oculto para evitar que que una pantalla plana de TV de grandes dimensiones, restase protagonismo al conjunto.
El techo original era muy bajo por lo que acentuamos la altura realizando un foseado retroluminado y rematado con una moldura de Orac Decor, como también lo es la moldura de madera pintada que a modo de cuarterones, aplicamos en las paredes de las zonas de tránsito: como los pasillos o la escalera.
Cocina
Las dimensiones de la cocina es otro de los aspectos clave de este proyecto. A través de una ampliación incluimos un office que, a su vez, comunica con un comedor independiente en perpendicular, creando una planta en forma de L. Todo el mobiliario de estilo colonial en laca es un diseño conjunto de Dimensi-on y Línea 3 Cocinas, con una combinación de dos tipos de encimeras distintas en Neolith, una de las cuales resalta la importancia de la barra de desayuno en el espacio.
En cuanto a los detalles decorativos las lámparas colgantes con bombilla de filamento de Garza son una aportación del cliente a la iluminación de la zona, mientras que el revestimiento en papel vinílico en una de las paredes pertenece a Exclusivas Sancho.
Desde la cocina se accede también a una habitación de servicio y a un salón privado con chimenea.
Habitación de invitados y aseo
La planta baja además está dotada de de un una habitación de invitados que conecta con un aseo-baño con ducha a través de una puerta oculta, que da servicio a toda la zona. Las partes no húmedas están revestidas con un papel mural de Casadeco. El lavabo en granito negro es un diseño de nuestro estudio, realizado por un marmolista. A través de una puerta oculta se accede a la dormitorio de invitados.
Segunda planta
La planta inferior y superior están conectadas por una escalera. Con el objetivo de remozar su aspectos se lacaron in situ la barandilla y los balaustres en el mismo blanco de las paredes y las molduras con cuarterones. También revestimos el suelo en el material tejido vinílico Keplan de la firma KP e iluminamos los escalones en intervalos de dos peldaños, mediante unos puntos de luz empotrados a la pared a la altura del pie, suministrados por Fostek Estudio de Iluminación.
La planta superior estaba anteriormente dividida en seis estancias. Tras un nuevo diseño de la distribución pasa a cuatro: dormitorio principal, dos dormitorios para los hijos de la familia, (todos ellos con su baño individual, siendo el del matrimonio en tipo suite) y un cuarto de juegos.
Todos los cuartos son accesibles desde un vestíbulo que hace las veces de distribuidor y en el que, además, hay una zona abierta tipo despacho con una mesa de trabajo.
Dormitorio en suite
El dormitorio principal tiene anexo un vestidor oculto por una puerta corredera de techo a suelo, como un colosal panel decorativo diseñado por Dimensi-on. El baño en suite parece una pista de baile debido a sus dimensiones. Tanto el mueble de lavabo y tocador han sido diseñados por nuestro equipo de interioristas. La iluminación de esta zona se ha llevado a cabo mediante tiras led de Fostek, encastradas entre los paños de espejo en lo que simula la versión modernizada de un camerino.
El inodoro y el bidé están emplazados tras unos cristales al ácido en un pequeño habitáculo, de manera que quedan ocultos de la vista. Cuenta además con una ducha enorme de obra alicatada en un material cerámico imitando madera tipo sauna de Saloni, con un rociador de lluvia. El conjunto se complementa con una bañera exenta acrílica.
Habitaciones juveniles
Los baños de las habitaciones de los hijos son simétricos y se se diferencian por el tipo de muebles y el material del alicatado, ambos de Saloni. Las duchas de obra se ubicaron aprovechando y respetando la forma del el abuhardillado, bañadas por la luz natural que proporcionan las ventanas de Velux.
Baños
Las griferías de toda la casa son de la marca Tres, mientras que todos los lavabos de la planta superior son de Bathco. El mobiliario de las habitaciones (cabeceros, mesitas de noche, escritorios y estanterías) son diseños propios de nuestro estudio, realizados expresamente para este proyecto.
Decoración textil
Los trabajos de decoración textil confección textil (cortinas, cojines…), las telas así como la alfombra del salón de Gastón y Daniela han sido suministrados por Rabadán.