Cuándo una vivienda de 200 m2 da la sensación de ser un apartamento nada más entrar, es que necesita de una nueva distribución con carácter urgente. Originalmente, zonas como el salón, el comedor o la cocina era amplias pero el resto de la casa estaba muy desaprovechada.
Además la transición entre espacios y el paso entre ellos eran poco coherentes, hasta el punto que daba la impresión de no existir correlación ninguna. Tanto era así que una vez realizado el estudio y el planteamiento de la nueva distribución, el cliente aceptó la disposición a la primera sin introducir ningún cambio. Se enamoró de su “nueva casa” al verla en planos.
De hecho no se alteró la distribución con lo cual las estancias y sus usos se han mantenido en el mismo sitio. Lo que sí hicimos fue pero eliminar todos los tabiques que pudimos, consiguiendo romper esa sensación de aislamiento que antes tenían los propietarios. Ahora, el miembro de la familia que por ejemplo está cocinando, se siente conectado con el resto de su clan.
La cocina americana tiene una península a modo de barra de desayuno haciendo las veces de separación de ambientes. Para acentuar la diferenciación de los espacios entre comedor y cocina, recurrimos tanto al suelo como al techo. El techo presenta un artesonado retroiluminado mediante una tira led. Se trata de un diseño propio y exclusivo para este proyecto realizado por Dimensi-on, lo que lo convierte en una pieza única.
Para conseguir rematar el efecto creamos una alfombra cerámica. Para ello confrontamos un porcelánico con un falso suelo hidráulico de gran formato de 60×60 cm. De esta manera enmarcamos la mesa de comedor dentro del conjunto de la planta baja: abierto y diáfano.
Gracias a la doble altura también logramos diferenciar ambas zonas sin la necesidad de utilizar elementos arquitectónicos, consiguiendo alturas de 3,20 metros en algunas zonas. El uso de una barandilla de cristal sin pasamanos embutida al suelo, es un elemento de seguridad imprescindible. Pero además posee la ventaja de que no actúa como separador visual, permitiendo contemplar al jardín tanto desde la cocina como desde el comedor.
La mesa del comedor, las estanterías y el mueble de la televisión son trabajos de ebanistería realizados totalmente a medida por encargo, según diseños desarrollados en nuestro estudio.
En la planta baja así como en la superior, empleamos una combinación de diferentes recursos lumínicos, según lo estipulado en el plano de iluminación.
Planta alta
En las habitaciones de las niñas se respetó el espacio arquitectónico existente.Planteamos una nueva distribución del mobiliario en cuanto a espacio y por consiguiente, fue necesario modificar los puntos de luz. Para reforzar la sensación de actualización, se sustituyeron tanto las puertas como los interiores de los armarios.
Se levantó el solado de la planta al completo cambiándolo por uno totalmente nuevo. También se pintaron y se empapelaron las paredes. Asimismo intervinimos en el diseño de los escritorios, soluciones de almacenaje como cajoneras, un cabecero corrido tapizado en un polipiel turquesa e incluso una estantería combinada en madera y metal.
En un principio no se iba a hacer ninguna reforma en los baños de las niñas. Sin embargo, gracias a una propuesta del cliente, su conocimiento y un pequeño esfuerzo económico a partir de un presupuesto adaptado a sus necesidades, se hicieron las mejoras necesarias.
En su concepción diseñamos un espacio diferenciado y compartimentado, en el que se puede usar el inodoro y ducha al mismo tiempo. Para dar calidez a la estancia se revistió uno de los muros en cerámica imitando madera, en un tono similar al material del mueble del baño, también diseñado por Dimesni-on. Los lavabos son de Bathco y el interior de ducha está realizado en un material porcelánico de Porcelonasosa, que imita un cristal al ácido.
Uno de los puntos fuertes de esta reforma es el dormitorio principal, donde se hizo cambio de distribución total. Empapelamos la pared y diseñamos unas lámparas con un tubo de hierro lacado en blanco (del mismo diámetro de un foco que solemos utilizar en la duchas), encastradas al techo y que bajan hasta las mesitas de noche, de manera que éstas quedan iluminadas cenitalmente.
En cuanto al resto de la iluminación de la habitación, recurrimos a haces de luz indirecta dirigida al techo para evitar que molesten por la noche, sin interferir con el efecto de las lámparas de las mesillas.
Una de las grandes incongruencias del diseño primitivo del baño y del dormitorio, es que el primero tenía una ventana cuadrada de dimensiones considerables mientras que el dormitorio estaba iluminado por una ventana redonda tipo ojo de buey, más pequeña. Para sacar todo su provecho, invertimos la ubicación de ambas estancias.
El mueble del cuarto de baño es un diseño propio con dos lavabos semiencastrados. La zona del inodoro y del bidé está oculta mientras que la ducha de obra, está hecha con el mismo solado que reviste todo el aseo. El alicatado en cerámica de volumen en una de sus paredes, acentuada por la iluminación a techo, crea un llamativo juego de luces y sombras que realza su particular diseño y superficie.
10 octubre, 2017
Viviendas