La influencia que la arquitectura japonesa tiene en la arquitectura contemporánea es innegable. Su sensibilidad y la forma tan especial de interpretar los espacios ha conquistado a arquitectos, interioristas
y diseñadores de medio mundo. Por eso, hoy vamos a desvelar cuáles son sus características y dónde reside la clave de su éxito.
Portada: Hiroyuki Shinozaki Architects y Fotografía: Fumihiko Ikemoto
La arquitectura japonesa: origen e importancia
Tradicionalmente, la arquitectura japonesa es reconocida por la forma de conectar los espacios y su uso óptimo; las proporciones modulares de sus interiores; el uso de tatamis y madera; la incorporación de pocos elementos o sus jardines diseñados para la contemplación.
Foto : House NA, Sou Fujimoto, Tokyo Prefecture
Foto: Kasuyo Sejima
Características de la arquitectura japonesa contemporánea
Con el paso del tiempo, su arquitectura ha ido derivando a espacios cada vez más limpios, con materiales más novedosos, como el hormigón, el vidrio o el acero, y sus arquitectos son reconocidos en todo el mundo. Algunos como Kazuyo Sejima, Tadao Andó, Shigeru Bano Sou Fujimoto se han consolidado como los representantes de su arquitectura contemporánea. Nombres todos ellos de los que nos consideramos muy fans en Dimensi-on.
La atención en el detalle y su estrecha relación con la naturaleza, son las claves de su éxito. Porque si hay algo que caracteriza a sus edificios, es la conexión con la naturaleza y su aislamiento del exterior. Aunque siempre hay excepciones urbanas, como transparent house de Sou Fujimoto, en Tokio.
Foto: Hao Studio
Foto: Hiroyuki Shinozaki Architects y Fotografía: Fumihiko Ikemoto
El diseño de la arquitectura japonesa moderna
Muchos de estos arquitectos encuentran la inspiración en técnicas constructivas artesanales para crear estas viviendas contemporáneas. El uso de grandes vigas de madera o acero, la búsqueda de luz natural desde el techo, sus impresionantes texturas o el virtuoso uso de la ventilación, son algunas de las técnicas que más han impactado a la arquitectura moderna.
Sencillez y estética minimalista
El minimalismo es sin duda otra de las claves de su éxito. El “menos es más” y la atención por el detalle son sus mayores prioridades a la hora de diseñar espacios. Tienen un don especial para dar forma a viviendas con muy pocos elementos. Es la clave para conseguir casas funcionales en las que el espacio se aprovecha al máximo.
Foto: architect hiroyuki moriyama
Foto: Fotografía: Iwan Baan
Foto: Kochi Architect’s Studio y Fotografía: Takumi Ota
Jardines, paisajismo y espacios abiertos
Por último destaca su relación con la naturaleza. Siempre que el espacio se lo permita, las casas se integran con el paisaje de forma delicada. Paisajes, jardines o patios donde prima por un lado el minimalismo, con sus famosos jardines zen, o la exuberancia de su vegetación.
Foto: Hiroyuki Shinozaki Architects y Fotografía: Fumihiko Ikemoto
Foto: Fotografía: Toshiyuki Yano
Foto: Yamada Fujishokai